Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Bienvenida a la plataforma participativa Capital Europea de la Democràcia.
Durante un año, Barcelona y la región metropolitana organizan eventos, conferencias y actividades de ámbito europeo e internacional centradas en la innovación democrática y la participación ciudadana, así como en aspectos culturales, educativos y de espacio público.
Bienvenida a la plataforma participativa Capital Europea de la Democràcia.
Durante un año, Barcelona y la región metropolitana organizan eventos, conferencias y actividades de ámbito europeo e internacional centradas en la innovación democrática y la participación ciudadana, así como en aspectos culturales, educativos y de espacio público.
La Asamblea es un proceso ciudadano deliberativo a escala metropolitana que busca dar respuesta a las preguntas:
¿Cómo podemos crear espacios en la región metropolitana que impacten positivamente en la cultura?
¿Cómo podemos hacerlo mientras adoptamos un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente?
Estará formada por 60 personas elegidas por sorteo mediante inscripción previa y estará vinculada a la Bienal Manifesta con la participación de 12 ciudades de la región metropolitana de Barcelona.
Si te interesa la transición ecosocial, el arte, las políticas culturales y/o la metrópoli y las políticas metropolitanas, ¡apúntate ahora! Tienes tiempo desde el 30 de enero hasta el 23 de febrero a las 23:59 h.
El objetivo de la Asamblea Metropolitana Manifesta es explorar y experimentar con nuevos espacios de gobernanza y procesos democráticos en el desarrollo de políticas culturales, así como fomentar la colaboración a escala regional.
Se buscan perfiles de participantes que incluyan artistas independientes y/o gestores/as culturales, personas pertenecientes a organizaciones sociales, culturales y/o ecologistas locales que no sean exclusivamente de alguna de las 12 ciudades seleccionadas para el proceso, como Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès y Terrassa.
La Asamblea constará de tres encuentros presenciales de debates de 9:00 h a 14:00 h en los días:
21 de marzo (Barcelona)
25 de abril (Sabadell)
23 de mayo (L'Hospitalet)
Los participantes recibirán 50€ brutos por cada sesión y deberán comprometerse a asistir a las tres. En estas sesiones se llevarán a cabo debates dinámicos y se velará por desarrollar contenidos colaborativos para una propuesta compartida.
Resultados y conclusiones
Los resultados esperados del proceso son:
Explorar posibles aplicaciones futuras de esta asamblea como herramienta para mejorar la participación ciudadana y la gobernanza en un contexto metropolitano, específicamente en la formulación de propuestas y políticas culturales y artísticas.
Diseñar colectivamente, dentro de ciertos parámetros, una propuesta de adopción de las conclusiones de la asamblea.
Evaluar a partir de la propia experiencia cómo la asamblea ciudadana puede convertirse en un instrumento permanente de gobernanza participativa para el desarrollo de políticas culturales cohesivas y transversales para la región metropolitana, garantizando así el legado de Manifesta 15 a medio plazo.
Los resultados y conclusiones se presentarán durante la Bienal Manifesta en el mes de noviembre de este año y se llevarán a cabo talleres y otros programas como respuesta al trabajo de la Asamblea. Además, esta propuesta abordará la convergencia de tres aspectos esenciales: la cultura, la ecología y el ámbito metropolitano.
Este proyecto se enmarca dentro de la Capital Europea de la Democracia 2023-2024 y está organizado por Manifesta 15 Barcelona con la colaboración del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB).
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Fases del proceso
Durante esta fase inicial, se han organizado sesiones de trabajo para debates previos y coordinación entre las diferentes ciudades.
Desde el 30 de enero y durante tres semanas las personas de los municipios participantes en la Asamblea se pueden inscribir para participar: Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Granollers, Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell , Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramanet, Sant Cugat del Vallès y Terrassa.
Estará formada por 60 personas de la región metropolitana de Barcelona, con cinco participantes seleccionados por sorteo para garantizar la diversidad en la convocatoria abierta y entre los perfiles profesionales escogidos por cada municipio.
En esta fase se realizarán tres asambleas presenciales con los 60 participantes. Estas sesiones implicarán debates dinámicos y se velará por desarrollar contenidos colaborativos por una propuesta compartida. Además, desde la web de la Capital Europea de la Democracia los y las participantes podrán acceder a la plataforma de participación ciudadana que servirá como eje central de todo el proceso.
Implica la preparación y ejecución de los resultados, a través de las actividades y/o intervenciones que se realizarán durante la Bienal Manifiesta.
Compartir